Tipos de Masaje:
• Masaje Relajante: El masaje relajante es una técnica de terapia manual
que busca reducir el estrés y la tensión acumulada en el cuerpo. Se realiza
mediante movimientos suaves, rítmicos y fluidos, aplicando presión moderada en
diferentes áreas del cuerpo, como la espalda, los hombros, el cuello y las
piernas. El objetivo principal es promover la relajación física y mental, mejorar
la circulación sanguínea y liberar tensiones musculares. Este tipo de masaje
suele acompañarse de un ambiente tranquilo, con música suave y aceites esenciales
para potenciar sus efectos calmantes.
• Masaje Deportivo: El masaje deportivo es una técnica de terapia
manual diseñada para mejorar el rendimiento y la recuperación de los atletas y
personas activas. Se enfoca en tratar y prevenir lesiones musculares y
articulares, optimizar la flexibilidad, y aliviar tensiones causadas por el
esfuerzo físico. Los movimientos son más intensos y profundos que en otros tipos
de masajes, utilizando técnicas como amasamiento, fricción y estiramientos. Puede
aplicarse antes de una competición para preparar los músculos o después del
ejercicio para acelerar la recuperación, reducir el dolor muscular y mejorar la
circulación sanguínea.
• Masaje de ajuste con relajación en espalda: El masaje de ajuste de
relajación en la espalda es una técnica enfocada en aliviar tensiones y corregir
desajustes musculares en esta área. Combina movimientos suaves y profundos que
ayudan a liberar contracturas, reducir el estrés acumulado y mejorar la movilidad
de la columna vertebral. Este masaje se centra en los músculos que rodean la
espalda, como los trapecios, los dorsales y la zona lumbar, utilizando maniobras
específicas para relajar y ajustar el tono muscular. Es ideal para personas con
molestias en la espalda causadas por posturas incorrectas o sobrecarga física,
proporcionando una sensación de alivio y bienestar general.
• Masaje de Piedras Calientes (Piedras de rio y obsidiana): El masaje
con piedras calientes es una terapia que combina técnicas de masaje tradicionales
con la aplicación de piedras lisas y calientes sobre el cuerpo. Estas piedras,
generalmente de basalto, se calientan a una temperatura controlada y se colocan
en puntos específicos, como la espalda, las manos o los pies, para mejorar el
flujo de energía y liberar tensiones. El calor de las piedras ayuda a relajar los
músculos profundamente, aliviar dolores crónicos, mejorar la circulación
sanguínea y reducir el estrés. Además, las piedras pueden ser usadas por el
terapeuta para realizar maniobras de masaje, potenciando los efectos relajantes y
terapéuticos.
• Masaje de Reflexología: El masaje de reflexología es una técnica
terapéutica basada en la estimulación de puntos específicos en los pies, las
manos o las orejas que están conectados energéticamente con otras partes del
cuerpo. Según esta práctica, estos puntos reflejos corresponden a órganos y
sistemas internos, y al aplicar presión en ellos se puede promover la sanación y
el equilibrio del cuerpo. El masaje de reflexología busca aliviar el estrés,
mejorar la circulación sanguínea, estimular el sistema nervioso y restaurar el
bienestar general. Es una técnica no invasiva que se utiliza para tratar dolores,
tensiones musculares y problemas de salud crónicos.
• Masaje con Pindas: El masaje con pindas es una técnica terapéutica
originaria de la medicina ayurvédica que utiliza saquitos de tela rellenos de
hierbas aromáticas, especias y aceites esenciales calientes. Estos saquitos,
conocidos como “pindas”, se calientan al vapor y se aplican sobre la piel
mediante movimientos suaves y presiones específicas. El calor y los ingredientes
naturales de las pindas ayudan a relajar los músculos, mejorar la circulación,
aliviar dolores articulares y eliminar toxinas del cuerpo. Además de sus
beneficios físicos, el masaje con pindas proporciona una profunda sensación de
bienestar y relajación mental, siendo ideal para reducir el estrés y revitalizar
el cuerpo y la mente.
• Masaje enflorado: El masaje enflorado es una técnica relajante y
revitalizante que combina el uso de flores frescas con aceites esenciales para
promover el bienestar físico y emocional. Durante este masaje, las flores se
utilizan tanto para su contacto directo con la piel como por sus propiedades
aromáticas, que ayudan a crear un ambiente de calma y armonía. Los movimientos
del masaje son suaves y envolventes, buscando liberar tensiones musculares,
mejorar el estado de ánimo y equilibrar la energía del cuerpo. El masaje
enflorado es ideal para quienes buscan una experiencia sensorial completa que
conecte cuerpo y mente, aprovechando los efectos terapéuticos y relajantes de las
flores.
• Masaje Otomí: El masaje otomí es una técnica tradicional de sanación
originaria de la cultura otomí, un pueblo indígena de México. Esta terapia
ancestral combina movimientos manuales con el uso de elementos naturales como
hierbas medicinales, aceites esenciales y barro, que se aplican sobre el cuerpo
para promover la relajación, desintoxicar y equilibrar las energías. El masaje
otomí se enfoca en la conexión entre el cuerpo y la naturaleza, y suele incluir
cantos o rezos que buscan armonizar tanto el cuerpo físico como el espiritual. Es
ideal para aliviar dolores musculares, reducir el estrés y restaurar el bienestar
integral, manteniendo viva la sabiduría de la medicina indígena.
• Masaje Maya: El masaje maya es una terapia ancestral basada en las
tradiciones curativas de la civilización maya, enfocada en la armonización del
cuerpo, la mente y el espíritu. Este masaje se caracteriza por su enfoque en el
abdomen, ya que según la medicina maya, es el centro de la energía vital y las
emociones. Se utilizan maniobras suaves pero profundas para realinear los órganos
internos, mejorar la digestión, estimular la circulación y liberar tensiones
acumuladas. Además, el masaje maya trabaja en la energía corporal para restaurar
el equilibrio y mejorar el flujo de energía, ayudando a tratar problemas
digestivos, dolores menstruales, estrés y bloqueos emocionales. También puede
acompañarse de rituales con hierbas y rezos, reforzando la conexión entre el
cuerpo y la naturaleza.
• Masaje con Vaccum (Glúteos, piernas, abdomen y espalda): El masaje
con vacuum, o terapia de vacío, es una técnica que utiliza dispositivos de
succión para estimular la piel y los tejidos subyacentes. Estos aparatos generan
un vacío controlado que levanta y masajea la piel, promoviendo la circulación
sanguínea y linfática, eliminando toxinas y ayudando a reducir la celulitis. Al
mejorar el flujo sanguíneo y oxigenar los tejidos, también puede aliviar
tensiones musculares y acelerar la recuperación de lesiones. El masaje con vacuum
es popular en tratamientos estéticos por sus efectos reafirmantes y modeladores,
así como en terapias terapéuticas para mejorar la salud de la piel y los
músculos.
• Masaje con Ventosas: El masaje con ventosas es una técnica
terapéutica que utiliza copas de vidrio, plástico o silicona para crear succión
sobre la piel. Este método, que tiene raíces en la medicina tradicional china y
otras culturas, implica colocar las ventosas en puntos específicos del cuerpo,
donde se genera un vacío que puede ayudar a liberar tensiones musculares, mejorar
la circulación sanguínea y linfática, y promover la eliminación de toxinas. La
succión estimula los tejidos y puede provocar un efecto de “desintoxicación” en
el organismo. Además, este tipo de masaje es conocido por su capacidad para
aliviar dolores crónicos, reducir la celulitis y mejorar la apariencia de la
piel. El masaje con ventosas se puede utilizar como parte de un tratamiento
integral para diversas condiciones de salud y bienestar.
• Drenaje Linfático: La finalidad principal del drenaje es eliminar
líquidos, mejorar la visibilidad de la piel y estimular el sistema linfático. El
drenaje linfático suele utilizarse como tratamiento para problemas de retención
de líquidos, estética y edemas, pero también ha cobrado mucha importancia en
problemas del sistema inmunológico
Contáctanos
Si necesitas más información o deseas reservar una cita para , por favor no dudes en contactarnos
Envía un mensaje por WhatsAppRecibe atención personalizada en el menor tiempo posible
Llámanos ahora
Obtén una atención médica personalizada y de calidad



Excelente, muy profesional tanto la Doctora como su asistente recomendable al %100.
Reyna Dominguez
Paciente verificado